Descripción
Presentación el programa:
Son propósitos de la maestría:
• Potenciar el desarrollo de competencias en gestión, toma de decisiones e innovación al interior del sector energético del país, para brindar soluciones a problemas y retos reales de la industria de la energía que afectan la economía nacional.
• Desarrollar capacidades que permitan contribuir en procesos de planeación y gestión sostenible dentro de empresas y entidades públicas y privadas; así como en procesos de investigación.
• Promover tanto la aplicación de metodologías propias como el desarrollo de modelos que contribuyan a la solución eficiente de problemas reales en el campo de la gestión sostenible de la energía.
• Desarrollar competencias investigativas en el campo de la gestión sostenible de la energía.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería – Gestión Sostenible de la Energía será un profesional que:
• Contará con competencias para abordar problemas relacionados con la gestión sostenible de los recursos energéticos.
• Desarrollará capacidades para abordar problemas del aprovechamiento y utilización de energías tradicionales y alternativas.
• Poseerá capacidad para gestión en el uso eficiente de la energía, así como para la promoción de prácticas que permitan su conservación.
• Entenderá la integralidad de los retos de la cadena de suministro de energía, incluyendo el transporte, para su planeación efectiva.
• Tendrá la formación integral necesaria para abocar la interdisciplinariedad propia de los problemas energéticos, incluyendo los aspectos económicos, sociales y técnicos.
• Analizará, planificará y regulará o apoyará estas labores para propender por el mejoramiento de los esquemas del mercado energético actual colombiano.
• Será capaz de adelantar investigación en materia de gestión, planeación, regulación y formulación de estrategias organizacionales y empresariales.
• Podrá promover el desarrollo científico e investigativo en las organizaciones donde labora con el fin de innovar en el mercado energético del país.
• Estará en capacidad de investigar o apoyar investigaciones para el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.
Perfil Ocupacional
Al concluir la Maestría en Ingeniería – Gestión Sostenible de la Energía los egresados estarán en capacidad de desempeñarse en los siguientes ámbitos:
• Como asesores de gobierno en la planeación y utilización eficiente de los recursos naturales.
• Como técnicos, en la planeación de la gestión sostenible de los recursos energéticos de las empresas u organizaciones.
• Como investigadores en Instituciones de Educación Superior o centros de investigación.
• Como directores de proyectos de investigación y desarrollo en empresas del sector energético tanto privadas como públicas.
• Como emprendedores en negocios dentro del campo de la energía o como negociadores en temas relacionados con la energía.
• Como integrante de grupos de trabajo dentro de la formulación, gestión y ejecución de proyectos energéticos en empresas manufactureras o de servicios en el sector público o privado.
• Como parte de la formación para adelantar estudios doctorales en el campo de la energía, en instituciones nacionales o extranjeras.
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)