Descripción
Presentación del programa:
La Comunicación Gráfica es parte fundamental de la comunicación, que cobró relevancia con la invención de la imprenta, con el desarrollo de las artes del libro y del cartel, y con un avance permanente en la ciencia y en la tecnología. Trasciende de lo escrito a lo artístico plástico, estético y se centra en lo gráfico en todos los aspectos. Facilita a todos los comunicadores llegar más eficientemente a su público objetivo realizando estudios contextuales que consideren rasgos socioculturales específicos, asignando una gran importancia a los recursos expresivos empleados y tendiendo a la producción de un impacto positivo en el aspecto comunicativo.
Perfil del graduado:
• Resuelve problemas comunicativos y los soluciona con lenguajes gráficos, audiovisuales y multimediales.
• Crea estrategias de comunicación utilizando los medios audiovisuales, impresos y tridimensionales del diseño.
• Desarrolla, ejecuta y controla proyectos gráficos, publicitarios, editoriales y multimediales.
• Manifiesta una sensibilidad que le permite actuar en consecuencia con las necesidades sociales de los grupos o comunidades a las que se dirige.
• Está en capacidad de participar en acciones de investigación teórico – prácticas sobre la comunicación gráfica.
• Fomenta en su campo una actitud crítica y creativa para transformar su medio social.
• Colabora con los medios de comunicación de manera responsable y ética.
• Está en capacidad de crear e innovar modelos de gestión, acordes con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el desarrollo humano, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de diferentes comunidades.
Perfil ocupacional:
• Estudios de diseño y comunicación.
• Agencias de publicidad.
• Industria de la impresión y las artes gráficas.
• Editoriales y medios de comunicación como periódicos, revistas, canales de televisión, portales de noticias e internet.
• Estudios fotográficos y productoras de video y cine.
• Estudios de diseño web y multimedia.
• Entidades de educación e investigación.
• Emprendimiento personal y colectivo, encaminado a la creación de empresas relacionadas con el ámbito de la comunicación gráfica.
(Información tomada de la página oficial de la Uniminuto)